John Walsh: “La crisis del fentanilo resume los horrores del régimen prohibicionista”

Ante el aumento del consumo de drogas ilícitas en todo el mundo, los planteamientos alternativos en materia de políticas públicas, como los centrados...

“Acá no son presos, sino estudiantes”: Universidades en cárceles de Argentina 

Waldemar Curia pasó más de una década en prisión, pero su deseo de aprender le motivó para ayudar a desarrollar un programa universitario entre rejas...

Probada Necesidad: Drogas, “mulas” y justicia en Argentina

Apremiada por el objetivo de conseguir dinero para operar a su hija, Maribel Rodríguez aceptó transportar droga en el cuerpo entre Bolivia y la...

La revolución de los pobres en Venezuela

En Petare y Catia germinó el rechazo de los sectores populares de Caracas que enfrentan al gobierno de Nicolás Maduro y fue donde surgieron las...

Sergio Ortíz Borbolla: “Hay gente que espera meses en carpas para cruzar el Darién”

La ciudad colombiana de Necoclí es, para cientos de miles de personas, la puerta de entrada a la selva del Darién, uno de los puntos más peligrosos en...

Pien Metaal: “El consenso mundial sobre las drogas está más lejos que nunca”

Algunos dicen que la guerra contra las drogas genera violaciones de derechos humanos, otros que es la única forma de combatir el poder de las...

COCAÍNA: UNA FASCINANTE,
Y COMPLEJA, HISTORIA

Ha sido adorada, denostada, analizada al infinito y el centro de eternos debates internacionales. Pocas sustancias tienen una historia tan larga y fascinante como la cocaína, y semejante impacto en el mundo. Aquí, los eventos más destacados que la llevaron hasta hoy.

VIOLENCIA EN ECUADOR:
QUÉ OCURRE Y POR QUÉ

Ha sido adorada, denostada, analizada al infinito y el centro de eternos debates internacionales. Pocas sustancias tienen una historia tan larga y fascinante como la cocaína, y semejante impacto en el mundo. Aquí, los eventos más destacados que la llevaron hasta hoy.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Te contamos el crimen organizado a través de las vidas de sus víctimas colaterales, quienes luchan por sobrevivir entre poderosas organizaciones criminales y políticas de seguridad que las criminalizan.