Camila Grigera Naón: “Las mujeres son un ‘punto ciego’ para la justicia Argentina”

Un nuevo informe reveló los problemas detrás de la implementación de una reforma judicial para abordar casos de narcotráfico en Argentina.
Rosana Gambacorta: No son “narcos”, tienen hambre y frío

Desde hace 30 años, Rosana Gambacorta defiende a jóvenes con hambre y unos gramos de droga en Rosario, Argentina. Dice que la cárcel agrava el problema.
La violencia de género pesa más que tres kilos de marihuana y cocaína

Camila Medrano fue detenida por vivir en una casa donde se vendían drogas ilícitas. Tras demostrar que había sobrevivido extrema violencia, fue absuelta.
John Walsh: “La crisis del fentanilo resume los horrores del régimen prohibicionista”

Ante el aumento del consumo de drogas ilícitas en todo el mundo, los planteamientos alternativos en materia de políticas públicas, como los centrados en la reducción de daños, cada vez cobran más fuerza. Hablamos con John Walsh sobre lo que esto significa y lo que podría estar por venir.
“Acá no son presos, sino estudiantes”: Universidades en cárceles de Argentina

Waldemar Curia pasó más de una década en prisión, pero su deseo de aprender le motivó para ayudar a desarrollar un programa universitario entre rejas y una biblioteca en su comunidad. Asegura que la educación es una estrategia de seguridad eficaz frente al aumento de las propuestas de mano dura contra el crimen. Esta es su historia.
Probada Necesidad: Drogas, “mulas” y justicia en Argentina

Apremiada por el objetivo de conseguir dinero para operar a su hija, Maribel Rodríguez aceptó transportar droga en el cuerpo entre Bolivia y la Argentina. Es el punto de partida de un caso que muestra el cambio de cultura judicial al menos respecto de las mujeres de la frontera. Esta crónica forma parte de un especial elaborado por la Red Federal de Periodismo Judicial de Argentina.
Haití en su laberinto. Intervención internacional genera escepticismo

La llegada de una nueva misión internacional acaba de abrir un nuevo capítulo en la larga y compleja historia de Haití, el país más pobre de las Américas y, desde hace meses, víctima del control casi absoluto de una red de pandillas violentas. La misión, liderada por Kenia, ha despertado esperanza, escepticismo y preocupación por el futuro.
La revolución de los pobres en Venezuela

En Petare y Catia germinó el rechazo de los sectores populares de Caracas que enfrentan al gobierno de Nicolás Maduro y fue donde surgieron las protestas que se propagaron por las zonas más humildes de la capital venezolana, como una expresión de indignación y reacción colectiva ante la posibilidad de que haya cometido un fraude electoral el 28J.
Colectivos armados ganan protagonismo en Venezuela

Detrás de las historias de represión en Venezuela se asoma el rol de los colectivos, grupos paramilitares que simpatizan con el gobierno, y muchas preguntas sobre su futuro.
Sergio Ortíz Borbolla: “Hay gente que espera meses en carpas para cruzar el Darién”

La ciudad colombiana de Necoclí es, para cientos de miles de personas, la puerta de entrada a la selva del Darién, uno de los puntos más peligrosos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos. Sergio Ortíz Borbolla, co-fundador de In.Visibles, viajó a la zona con un equipo de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. Esto es lo que vio.
Pien Metaal: «El consenso mundial sobre las drogas está más lejos que nunca»

Algunos dicen que la guerra contra las drogas genera violaciones de derechos humanos, otros que es la única forma de combatir el poder de las organizaciones criminales. Mientras que las drogas ilícitas siguen ganando popularidad en todo el mundo, los gobiernos continúan ensayando nuevos abordajes, pero nada funciona completamente. Hablamos con una experta sobre el presente, y el futuro, de un debate complejo.
Adam Isacson:»El crimen organizado no puede decidir cuánta gente cruza el Tapón del Darién»

El número de personas que intentan cruzar el Tapón del Darién, una peligrosa selva entre Colombia y Panamá, huyendo de la pobreza y la violencia e intentando llegar a Estados Unidos se ha disparado en la última década.